Metodología que conecta teoría con realidad
No enseñamos fórmulas mágicas ni recetas universales. Trabajamos con casos reales de franquicias españolas, datos del mercado actual y situaciones que cualquier franquiciado enfrenta cada semana.
Aprendizaje basado en problemas cotidianos
Cuando empezamos en 2023, queríamos alejarnos de las clases magistrales. Los franquiciados no necesitan más teoría contable, necesitan saber qué hacer cuando los números no cuadran a mitad de mes.
Cada sesión arranca con un problema concreto: una franquicia de hostelería con márgenes ajustados, un centro deportivo con alta rotación de clientes, una tienda especializada que no entiende sus estados financieros. Y desde ahí construimos el conocimiento.
Los casos vienen de nuestras consultorías reales en Vitoria-Gasteiz y otras ciudades vascas. Cambiamos nombres y cifras exactas, pero los desafíos son auténticos. Esto hace que el aprendizaje sea mucho más directo y aplicable.

Obstáculos habituales y cómo los abordamos
Después de trabajar con más de 40 franquicias en estos dos años, identificamos patrones claros. Aquí están los cuatro problemas que surgen constantemente y nuestra forma de resolverlos.
Control de caja inexistente
El franquiciado sabe que vende, pero no tiene idea real de su liquidez diaria ni puede anticipar problemas de tesorería.
Enseñamos sistemas simples de seguimiento diario que no requieren software sofisticado. Hojas de cálculo bien estructuradas y revisiones semanales de 15 minutos que previenen crisis.
Confusión entre beneficio y caja
Ver ingresos en el banco y pensar que todo va bien, mientras la rentabilidad real se evapora en gastos ocultos o mal clasificados.
Trabajamos con ejercicios prácticos para distinguir flujo de efectivo de rentabilidad. Creamos dashboards visuales que muestran ambas métricas de forma clara y comprensible.
Reportes de franquiciador poco claros
Recibir informes mensuales con cifras agregadas que no ayudan a tomar decisiones operativas concretas en el día a día del negocio.
Enseñamos a descomponer esos reportes y extraer KPIs accionables. También mostramos cómo pedir información específica al franquiciador de forma profesional y efectiva.
Decisiones por intuición, no por datos
Invertir en marketing, contratar personal o expandir horarios basándose en corazonadas en lugar de análisis financiero riguroso.
Desarrollamos frameworks de decisión sencillos que conectan métricas financieras con decisiones operativas. Cada inversión se evalúa con criterios claros y predefinidos.

Comparativa: enfoque tradicional vs. nuestro método
La diferencia está en priorizar aplicación inmediata sobre conocimiento teórico acumulativo.
Formación tradicional
Comienza con fundamentos contables generales sin contexto específico de franquicias
Presenta teoría durante semanas antes de tocar casos prácticos reales
Usa ejemplos genéricos de manuales que no reflejan operativa de franquiciados
Evalúa con exámenes teóricos desconectados de problemas del negocio diario
Nuestro enfoque
Arrancamos con un problema real de franquicia y construimos conocimiento desde ahí
Cada sesión incluye ejercicio práctico aplicable al negocio del participante esa misma semana
Trabajamos con datos y situaciones extraídas de franquicias españolas actuales
Evaluamos mediante proyectos que mejoran directamente la gestión financiera del negocio

Iker Sarasola
Especialista en finanzas de franquicia
"Pasé años trabajando con franquicias que fallaban no por falta de clientes, sino por descontrol financiero básico. Eso me convenció de que necesitábamos formar de otra manera."

Amaia Uriarte
Consultora senior en operaciones
"Cuando un franquiciado entiende sus números reales, las decisiones operativas se vuelven mucho más claras. Y eso es lo que intentamos conseguir en cada sesión."
Próximas sesiones abiertas en septiembre 2025
Grupos reducidos de máximo 12 franquiciados para garantizar atención personalizada. Si quieres entender mejor los números de tu franquicia y tomar decisiones más fundamentadas, hablemos.
Solicitar información